Localidad: Longitud: Latitud: Altura:
Selecciona un satélite artificial para obtener su posición y otros datos tales como los proximos pasos visibles para los próximos 10 días.
ISS (Estación Espacial Internacional)
HST (Telescopio espacial Hubble)
Búsqueda por nombre |
---|
Búsqueda por número NORAD |
---|
Las posiciones de los satélites artificiales son calculadas con los algorítmos SGP4/SDP4, publicados en Diciembre de 1980 en el documento del NORAD "Space Track Report No. 3". En dicho documento se detallan seis modelos orbitales y se da la implementación de los mismos en FORTRAN IV. De entre esos seis, aquí se usan SGP4, para los satélites a baja altura y SDP4 para los satélites que tienen una órbita más elevada. Los elementos orbitales de los satélites se actualizan con datos del sitio https://celestrak.com/ mantenido por T.S. Kelso
Para calcular la magnitud (aparente), se supone que el satélite es una esfera lambertiana (reflexión difusa) que refleja la luz del sol. El cálculo se lleva a cabo de formas distintas. Por orden de preferencia son las siguientes:
utilizando la magnitud intrínseca del satélite (magnitud del satélite a una distancia de 1000 km con el 100% iluminación) que proporciona Mike McCants en su archivo qsmag.zip
utilizando el valor RCS (sección transversal radar) y un valor del albedo igual a 0.2. Los valores RCS de los satélites se obtienen del catálogo de satelites artificiales que mantiene T.S. Kelso (Satellite Catalog (SATCAT))
utilizando las dimensiones del satélite para aproximar el área de su sección transversal. En este caso también se supone que el albedo igual a 0.2. Las dimensiones de los satélites se obtienen del catálogo de objetos artificiales espaciales de Jonathan McDowell (McDowell, Jonathan C., 2020. General Catalog of Artificial Space Objects, Release 1.2.2)
Satélites geosíncronos (0.99 <= Revoluciones por día <= 1.01 y Excentricidad <= 0.01)
Satélites con fecha de reentrada
Pasos visibles de la estación espacial internacional
Posición geográfica de la estación espacial internacional